
Santiago de chile, 11/09/2010 (SPS).-La Comisión de derechos humanos de la Cámara de Diputados de la República de Chile, ha expresado este jueves, su preocupación sobre las violaciones de los derechos humanos cometidos por las autoridades de ocupación marroquí en los territorios ocupados del Sahara Occidental, según la Misión Saharaui para la República de Chile.
En su sesión informativa sobre la situación de los Derechos Humanos en los territorios ocupados, la Comisión ha invitado al Presidente de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPRADESA), Abdeslam Lahsen, a comparecer y a prestar testimonio ante su pleno, sobre la actual situación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
En su intervención, Abdeslam hizo un repaso pormenorizado de las más graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el Estado Marroquí, en los territorios ocupados desde 1975, e informó a los miembros de la Comisión y a los invitados, sobre las condiciones y circunstancias que rodean el confinamiento arbitrario de los más de 40 Presos políticos saharaui actualmente en cárceles marroquíes, alertando de las graves consecuencias derivadas del recrudecimiento de la espiral de persecución impuesta por Marruecos en el territorio desde Mayo de 2005.
AFAPRADESA, conjuntamente con importantes organizaciones de defensa de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, ha venido denunciando ante la Cámara de Diputados de Chile y otras instituciones, las graves violaciones a los derechos humanos que sufre los saharauis, por lo que han solicitado la intervención de dicha institución, ante las permanentes restricciones impuestas al ejercicio del derecho a la libre manifestación y circulación de los activistas saharauis en el territorio.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados de Chile había aprobado el 18 de Marzo de 2010, la resolución numero 2-A por la cual trasmitía al gobierno Marroquí, la más enérgica condena por los hechos de tortura indiscriminada ocurridos contra activistas y civiles saharauis en los territorios ocupados e insta al gobierno de Chile a la Cancillería, a trasmitir el más firme repudio de Chile a dichas conductas ante los organismos internacionales especializados.
En sus conclusiones, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Chile, adoptó llevar a cabo tres importantes acciones dirigidas a la protección de los derechos humanos y a sus defensores en el Sahara Occidental que llevarán a cabo de forma inmediata. (SPS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario