jueves, 16 de septiembre de 2010

Presidente RASD: A pesar de los sucesivos fracasos, la salida negociada es viable si se presiona a Rabat


México, 15/09/2010 (SPS).- El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, insistió este miércoles, en la ciudad de México, en que a pesar de los sucesivos fracasos, la salida negociada es viable mediante la imposición de "sanciones" al régimen marroquí como se hizo con el gobierno del apartheid.

El Presidente Abdelaziz, en una entrevista con el diario mexicano La Jornada, comparó la situación actual en el Sáhara Occidental con el vivido en Namibia bajo el apartheid. "En los años 1970 y 80 hubo resoluciones muy diáfanas de la comunidad internacional, que el gobierno del apartheid rechazaba una tras otra. Finalmente una combinación de la resistencia en el interior del país con sanciones de la comunidad internacional permitieron que las cosas cambiaran".

"Estamos en una situación parecida. La ONU tiene un arsenal de resoluciones sobre el Sáhara Occidental. Ya es hora de que se apliquen sanciones contra Marruecos", enfatizó.

Sobre la posibilidad de materialización de sanciones contra Marruecos dado el apoyo de potencias como Estados Unidos, Francia y España, el Presidente saharaui señaló que "el régimen del apartheid gozaba de relaciones privilegiadas con estas potencias, subrayando que "dicha política no fue obstáculo para que los esfuerzos del tercer mundo y de la opinión pública terminaran por imponer el fin a este régimen de segregación".

"Nosotros percibimos también que los supuestos amigos de Marruecos tienen dificultades para defenderlo, habida cuenta del carácter absurdo de sus posiciones que los lleva incluso a tener que hacerse de la vista gorda sobre la violación de los derechos humanos", agregó.

El impasse del proceso de negociación entre el Frente Polisario y Marruecos lleva años y fue reconocido por el Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, en carta difundida en agosto, en la que carga la principal responsabilidad al reino alauí.

El también Secretario General del Frente Polisario dijo que la coyuntura internacional, con Barack Obama en la Casa Blanca, "respecto a la independencia del Sáhara Occidental es mucho más positiva que el enfoque que había con el régimen anterior".

El Presidente Mohamed Abdelaziz menciona como parte de ese escenario de violencia la detención y golpes sufridos por un ciudadano mexicano, Antonio Velázquez, durante la represión a una manifestación pacífica en El Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental, el pasado agosto.

El Presidente Mohamed Abdelaziz quien llegó el domingo a la capital mexicana para participar en los festejos del Bicentenario de la Independencia de ese país, sostuvo varios encuentros con jefes de Estados y de Gobiernos presentes.

Así, el Presidente saharaui se entrevistó con el Presidente de Guatemala, Álvaro Colón, con el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, con el Primer Ministro de Belice, Dean Barrow, con el Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales, con el Vicepresidente del Consejo de la Nación de Argelia, Abdelkader Ben Saleh, con el Ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz , y con la Ministra de Cultura de España, Ángeles González.

La visita del Presidente saharaui se inscribe en el ámbito de las relaciones de amistad y cooperación existentes entre los dos países.

El Presidente saharaui está acompañado por el Ministro de Cooperación, Salek Baba Hassana, la Ministra de Educación, Mariam Salek Hmada, la Secretaria General de la Unión de Mujeres Saharauis, Fatma el Mehdí, el Ministro delegado encargado de América Latina, Hach Ahmed, el Embajador saharaui en México, Ahmed Mulay Ali, el Consejero para la Presidencia, Abdati Breica y el Primer Secretario en la Embajada saharaui, Andala Abdel Fatal.

La República Árabe Saharaui Democrática y la República de México establecen relaciones al más alto nivel desde el día 8 de septiembre de 1979. (SPS)

No hay comentarios:

Publicar un comentario